Sobre los Capybaras
El capibara, también conocido como carpincho o ronsoco, es el roedor más grande del mundo, nativo de Sudamérica. Se caracteriza por su adaptación a la vida semiacuática, habitando cerca de ríos, lagos y pantanos.
- Tamaño: Hasta 1.35 metros.
- Hábitat: Humedales de Sudamérica.
- Adaptaciones: Tienen patas palmeadas que les facilitan la natación y un pelaje denso que les protege del agua.
- Hábitat: Humedales de Sudamérica.
- Comportamiento: Son animales sociables, que viven en grupos familiares y son conocidos por su carácter pacífico.
- Alimentación: Son herbívoros, consumiendo principalmente plantas acuáticas y hierbas.
- DepredadoresSon presa de jaguares, caimanes y otros depredadores.
- Alimentación: Herbívoros, consumen hierbas y plantas acuáticas.
Datos curiosos:
- Son excelentes nadadores y pueden permanecer sumergidos durante largos períodos.
- Se comunican mediante una variedad de sonidos.
- En algunos lugares, son conocidos con diferentes nombres, como chigüiro en Colombia y Venezuela.
- Su piel es utilizada en la fabricación de productos como cinturones y zapatos.
- Su popularidad ha crecido gracias a su aspecto amigable y su relación con otras especies.
A pesar de su fama, no son animales de compañía ideales debido a sus complejas necesidades ambientales, según UNAM Global.
El lema del capybara: Mantén la calma, sé amable.